Ansiedad por el futuro: Poner la tirita antes de la herida

El futuro tiene un poder hipnótico sobre nuestras mentes. Nos atrae con promesas de éxito y felicidad, pero también con temores de fracasos y pérdidas. Este vaivén mental puede convertirse en un terreno fértil para la ansiedad, especialmente cuando tratamos los pensamientos sobre el futuro como realidades inevitables. Pero ¿qué pasaría si, en lugar de intentar controlar lo que vendrá, nos enfocáramos en lo que importa aquí y ahora?

¿Por qué el futuro nos roba el presente?

La mente es una máquina diseñada para protegernos. Se adelanta constantemente para prever problemas y ofrecer soluciones. Este mecanismo, útil en contextos de supervivencia, puede convertirse en una trampa en la vida cotidiana.
Cuando imaginamos un escenario futuro, nuestro cuerpo responde como si ya estuviera ocurriendo: el corazón se acelera, los músculos se tensan, y la mente entra en un ciclo de alerta que dificulta pensar con claridad.

Esto tiene una explicación científica. Según un estudio publicado en Behavior Therapy (2019), las personas con ansiedad generalizada tienden a sobrevalorar sus pensamientos futuros, interpretándolos como señales de peligro inminente. Esta tendencia genera un ciclo de preocupación crónica que afecta su bienestar.

Si quieres profundizar más sobre este enfoque, puedes leer este artículo en Psychology Today sobre la ansiedad anticipatoria.

Cuando el pensamiento no es el problema, sino cómo lo interpretamos

El problema no es pensar en el futuro (eso es natural y útil), sino tratar los pensamientos como certezas. Por ejemplo, si piensas:

  • “Seguramente me irá mal en esa presentación”,
    es probable que actúes como si fuera un hecho consumado, evitando prepararte o enfrentarlo.

La clave está en reconocer que un pensamiento es solo eso: una interpretación subjetiva, no un hecho objetivo.


Cómo afrontar la ansiedad por el futuro: estrategias basadas en valores

En lugar de intentar controlar lo incontrolable, la psicoterapia contextual nos invita a reenfocar nuestra energía en lo que realmente importa: nuestros valores. Estos son los principios que dan sentido a nuestra vida y nos guían, incluso en la incertidumbre.

  1. Identifica tus valores
    Pregúntate: ¿Qué tipo de persona quiero ser, incluso cuando me siento ansioso? Esto te ayudará a actuar desde un lugar de coherencia en lugar de reactividad.
  2. Reconoce tus pensamientos, pero no te apegues a ellos
    Practica el siguiente ejercicio:
    • Cuando un pensamiento ansioso aparezca, di mentalmente: “Ahí va mi mente otra vez, tratando de protegerme”.
    • Luego, redirige tu atención al presente: tu respiración, el suelo bajo tus pies o los sonidos a tu alrededor.
  3. Afronta lo que importa, no lo que temes
    Actuar desde tus valores significa hacer lo que es importante, incluso cuando la ansiedad está presente. Por ejemplo, si valoras la conexión familiar, podrías llamar a un ser querido, aunque sientas miedo de “molestar” o “no tener nada que decir”.
  4. Construye un anclaje en el presente
    Practicar mindfulness o meditación puede ayudarte a regresar al momento actual. Un estudio en Journal of Clinical Psychology (2021) mostró que estos enfoques reducen significativamente la ansiedad al disminuir la rumiación sobre el futuro.

Conclusión: El futuro no necesita ser tu enemigo

La ansiedad por el futuro puede parecer inevitable, pero no tiene que dictar cómo vivimos el presente. A través de pequeñas prácticas y decisiones conscientes, podemos transformar esa relación con lo desconocido en una oportunidad para actuar con coherencia.

Si sientes que la ansiedad por el futuro te está superando, recuerda: no estás solo. Visita mi página web para encontrar más recursos o para agendar una consulta y empezar a trabajar en ello juntos.

Referencias bibliográficas:

  1. Hirsch, C. R., & Mathews, A. (2019). “Worry and Generalized Anxiety Disorder.” Behavior Therapy.
  2. Hoge, E. A., et al. (2021). “Mindfulness meditation for generalized anxiety disorder: A randomized controlled trial.” Journal of Clinical Psychology.
  3. Psychology Today: Anxiety Anticipation.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?