Ansiedad buena vs. ansiedad chunga: ¿cómo las distingo?

Introducción: La ansiedad no siempre es el enemigo

A ver, ¿qué te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra ansiedad? Seguramente algo negativo, algo que quieres eliminar de tu vida cuanto antes. Pero, sorpresa: no toda la ansiedad es mala. De hecho, una dosis justa de ansiedad es lo que evita que nos convirtamos en un desastre andante.

La clave está en saber distinguir cuándo la ansiedad te está ayudando y cuándo se está pasando de la raya. En este artículo te lo explico sin rollos innecesarios y con ejemplos que seguramente reconocerás en tu propia vida.


Ansiedad buena: la que te pone las pilas (y te salva el culo)

La ansiedad, en su versión sana, es como ese amigo pesado que te recuerda que pongas la alarma para no quedarte dormido el día de una entrevista importante. No te fastidia porque sí, sino porque quiere que te prepares.

¿Cómo reconocer la ansiedad saludable?

Te motiva a actuar: Si tienes una presentación en el trabajo y sientes un poco de inquietud, eso es bueno. Significa que te importa.

Te ayuda a concentrarte: Una ligera sensación de tensión antes de un examen te mantiene alerta y enfocado.

Es puntual y proporcional: Sientes ansiedad en situaciones importantes, pero no se queda pegada a ti como un chicle.

Desaparece cuando pasa la situación: Una vez que has hecho lo que te preocupaba, la ansiedad se relaja y te deja tranquilo.

📌 Ejemplo real:
Piensa en un atleta antes de una carrera. Su corazón late más rápido, siente nervios, pero todo eso lo impulsa a rendir mejor.

💡 Conclusión: La ansiedad saludable es funcional. Te ayuda a adaptarte, te empuja a prepararte mejor y te mantiene alerta sin volverte loco.


Ansiedad chunga: cuando tu cerebro se cree director de una película de terror

Aquí es donde empieza el drama. La ansiedad problemática no te ayuda, sino que te paraliza, te agota y convierte tu mente en un campo de batalla.

¿Cómo reconocer la ansiedad que te sabotea?

Es excesiva e irracional: No es lo mismo preocuparse por un examen que entrar en pánico tres semanas antes porque “seguro que lo vas a suspender”.

Se queda más tiempo del necesario: Termina el evento que te preocupaba, pero la ansiedad sigue ahí, buscándose otro motivo para joderte el día.

Afecta tu vida diaria: Te cuesta dormir, concentrarte o disfrutar de cosas simples porque tu mente está en modo “alerta máxima”.

No te deja actuar: En lugar de motivarte a prepararte, te bloquea, te hace evitar situaciones o te convence de que no eres capaz.

📌 Ejemplo real:
Es normal sentir algo de ansiedad antes de hablar en público, pero si la ansiedad te lleva a evitar presentaciones a toda costa (y quizás hasta inventarte excusas para no hacerlas), entonces estamos ante un problema.

💡 Conclusión: La ansiedad disfuncional es la que interfiere en tu vida en lugar de ayudarte. Es el equivalente a una alarma que no deja de sonar aunque no haya peligro real.


¿Cómo saber en qué lado estás?

Si aún tienes dudas, hazte estas preguntas:
🔹 ¿Mi ansiedad me motiva o me paraliza?
🔹 ¿Se va una vez que pasa la situación o se queda pegada como una lapa?
🔹 ¿Me ayuda a mejorar o me hace evitar cosas importantes en mi vida?

Si respondiste que tu ansiedad te paraliza, no se va o te sabotea, es momento de prestarle atención.


¿Qué hago si mi ansiedad se ha convertido en mi peor enemiga?

Aquí no te voy a dar el típico consejo de “relájate” porque eso es como decirle a alguien con insomnio que “duerma más”. En su lugar, aquí van algunas estrategias que realmente pueden ayudarte:

1️⃣ Observa tu ansiedad sin pelearte con ella
En lugar de intentar eliminarla a la fuerza, obsérvala. Pregúntate: “¿Esto que estoy sintiendo me está ayudando o me está estorbando?”

2️⃣ Reduce la sobrecarga de información
Si cada vez que sientes ansiedad te pones a buscar en Google “síntomas de ataque de pánico”, adivina qué: tu ansiedad va a crecer. Aprende a identificar qué información realmente te ayuda y cuál solo alimenta tu preocupación.

3️⃣ No caigas en la trampa de evitar lo que te da ansiedad
Evitar lo que nos da miedo nos alivia en el momento, pero a la larga refuerza la ansiedad. Si nunca enfrentas la situación, tu cerebro nunca aprende que puedes manejarla.

4️⃣ Conéctate con lo que es importante para ti
En vez de dejar que la ansiedad decida por ti, pregúntate: “Si no tuviera miedo, ¿qué haría?” Actuar desde tus valores te ayuda a darle menos poder a la ansiedad.

5️⃣ Busca ayuda si sientes que la ansiedad está tomando el control
A veces necesitamos una guía externa para aprender a gestionar mejor nuestra ansiedad. No significa que estés roto, sino que quieres mejorar tu calidad de vida.


Conclusión: la ansiedad es una herramienta, no un enemigo

La ansiedad, en su justa medida, es tu aliada. Te avisa, te prepara, te motiva. Pero si empieza a sabotearte y bloquearte, es momento de ponerle límites. No se trata de eliminarla por completo, sino de aprender a convivir con ella sin que te domine.

Si sientes que tu ansiedad está fuera de control y necesitas herramientas para gestionarla mejor, puedo ayudarte a trabajar en ello.


Bibliografía

  1. LeDoux, J. E., & Pine, D. S. (2016). Using Neuroscience to Help Understand Fear and Anxiety: A Two-System Framework. Nature Reviews Neuroscience, 17(10), 651–662.
    Explica los mecanismos cerebrales de la ansiedad y cómo distinguir entre miedo funcional y ansiedad desadaptativa.
    Acceso al artículo
  2. Grupe, D. W., & Nitschke, J. B. (2013). Uncertainty and Anticipation in Anxiety: An Integrated Neurobiological and Psychological Perspective. Nature Reviews Neuroscience, 14(7), 488–501.
    Analiza cómo la anticipación de amenazas impacta en la ansiedad funcional y disfuncional.
    Acceso al artículo
  3. Hofmann, S. G., & Hayes, S. C. (2019). The Future of Intervention Science: Process-Based Therapy. Clinical Psychological Science, 7(1), 37–50.
    Discute enfoques terapéuticos modernos para manejar la ansiedad de manera efectiva.
    Acceso al artículo

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?